El proyecto educativo Mosquito Alert, que une ciencia, salud pública y participación escolar, celebrará su evento final de curso con una jornada muy especial en los Jardines del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, en el campus central del CSIC, en Madrid.
Será un día para compartir, aprender y celebrar todo lo que se ha construido a lo largo del año. Un centenar de jóvenes de 9 comunidades autónomas distintas, acompañados por el profesorado que ha implementado el programa, defenderán sus proyectos y conocerán los trabajos de otros centros educativos de todo el país.
A lo largo del día, el evento se desarrollará en distintas fases, primero tendrá lugar una feria científica, seguido de una visita al museo, y finalmente, ¡el concurso de productos finales!
Programa de la II Feria Científica Mosquito Alert
Feria científica (12:00–14:00 h)
Inaugura la jornada la Feria Científica, un espacio dinámico y participativo donde el alumnado será protagonista y podrá exponer y explicar sus productos finales a un jurado configurado por profesionales de la investigación, la educación y divulgación y la salud pública.
Los productos finales difieren según la modalidad de participación:
- Recolectores de muestras (5º y 6º de primaria): presentarán sus lapbooks (cuadernos desplegables o libros interactivos que exponen información de manera creativa y visual) con información y descubrimientos sobre mosquitos y su entorno.
![]() |
![]() |
Comunicadores científicos (1º a 3º de ESO): mostrarán productos de divulgación como vídeos, materiales gráficos o campañas de concienciación y divulgación.
![]() |
![]() |
- Jóvenes investigadores (4º ESO y Bachillerato): expondrán los resultados DE sus investigaciones científicas mediante un póster científico, siguiendo el modelo académico.
![]() |
![]() |
Cada centro ha seleccionado internamente su mejor propuesta para traerla a esta final. ¡Eso significa que todos los proyectos competirán por llevarse el premio!
Visita al Museo (14:00–16:00 h)
Tras la feria, los centros que lo deseen podrán disfrutar de una visita guiada al Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, acompañados por educadores.
Este espacio, uno de los museos de historia natural más antiguos del mundo y referente en divulgación científica en España, alberga colecciones fascinantes de biodiversidad, geología y evolución. Desde esqueletos de ballena hasta fósiles de dinosaurios, pasando por exposiciones sobre el cambio climático y la conservación de especies.
Queremos agradecer especialmente al Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC por abrirnos sus puertas y colaborar en esta jornada.
Entrega de premios (16:00–17:30 h)
Cerraremos la jornada en el auditorio del CSIC Central, donde celebraremos la esperada ceremonia de entrega de premios. Contaremos con un jurado formado por personas de referencia en ciencia y salud pública: personal investigador de distintos centros del CSIC, UPF, CRESA-IRTA, la Universidad de Valladolid, y representantes del Museo Nacional de Ciencias Naturales. También participan como miembros del jurado docentes con una larga trayectoria en el programa, aportando su experiencia de más de cinco años.
Un proyecto que crece con cada edición
El evento del 5 de junio se convierte en algo más que una jornada de cierre: es el reflejo del compromiso del profesorado, del entusiasmo de su alumnado y de una red educativa que apuesta por la ciencia como herramienta de transformación social, acercando al alumnado a desafíos reales vinculados a los mosquitos invasores y vectores de enfermedades, el cambio climático y la salud pública.
Es gracias a la Fundación Española de Ciencia y Tecnología, la FECYT, que este programa educativo puede tener lugar, así como también de programas como Ciudad Ciencia (CSIC) y la Agencia de Salud Pública de Barcelona.
Gracias a todas las escuelas participantes, al profesorado implicado y a las instituciones colaboradoras por hacer posible esta aventura científica.
¡Nos vemos el 5 de junio en Madrid para celebrar el poder del conocimiento, la creatividad y el zumbido de una ciudadanía científica en acción!