Fortaleciendo la preparación ante emergencias a través de herramientas digitales: Mosquito Alert en la reunión anual de DURABLE

Del 19 al 21 de febrero, miembros del equipo de Mosquito Alert viajamos hasta París para participar en la reunión anual de DURABLE.

El proyecto DURABLE tiene como objetivo proporcionar información científica de alta calidad en tiempo récord para apoyar la toma de decisiones de HERA (Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias) en la preparación y respuesta ante amenazas sanitarias transfronterizas.

La reunión anual reunió a la comunidad investigadora en arbovirosis, enfermedades infecciosas y salud pública para debatir cómo las soluciones innovadoras pueden mejorar la preparación y la respuesta ante emergencias sanitarias.

El evento, celebrado en el Instituto Pasteur, ha sido clave para continuar fomentando la colaboración interdisciplinar entre los miembros del consorcio, permtiendo así, avanzar en el desarrollo de estrategias que permitan afrontar futuras amenazas en salud pública.

Como parte de la sesión sobre arbovirus, tuvimos la oportunidad de presentar cómo nuestra plataforma de ciencia ciudadana puede tener un papel fortaleciendo la preparación ante brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Nuestra ponencia, titulada “Avanzando en herramientas de ciencia ciudadana para combatir enfermedades transmitidas por mosquitos en contextos de crisis y emergencia”, mostró cómo la iniciativa Mosquito Alert empodera a la ciudadanía para informar sobre avistamientos de mosquitos, criaderos y picaduras. Esta recopilación de datos en tiempo real mejora la vigilancia de enfermedades transmitidas por vectores y facilita una toma de decisiones más rápida por parte de las autoridades sanitarias en situaciones de crisis y emergencia.

 

Uno de los puntos de nuestra presentación trató el reciente y dramático suceso de las inundaciones en Valencia a finales de octubre de 2024, donde Mosquito Alert desempeñó un papel activo en la respuesta a la emergencia. Invitados por el Ministerio de Sanidad a formar parte del comité de crisis sobre arbovirus, facilitamos la centralización de los informes ciudadanos, lo que permitió a las autoridades identificar anomalías en la actividad de los mosquitos. Este ejemplo subraya el valor de la ciencia ciudadana como complemento a las respuestas oficiales de salud pública durante emergencias.

Nuestra experiencia ilustró cómo la combinación de innovación digital con la participación pública ayuda a cerrar la brecha entre la investigación científica y la acción en salud pública, empoderando a la sociedad para desempeñar un papel activo en la prevención de enfermedades.

La reunión anual de DURABLE reafirmó el compromiso del consorcio con la construcción de infraestructuras digitales más sólidas y la promoción de colaboraciones para afrontar los desafíos globales de salud. Estamos orgullosos de participar en este proyecto, demostrando cómo la ciencia ciudadana puede convertirse en una pieza clave para la preparación ante emergencias.

  

Como parte del consorcio DURABLE, seguiremos colaborando para expandir las herramientas digitales y fortalecer la capacidad de las comunidades en la prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores.