Hoy conocemos a Federica Lucati. Ella es graduada en Ciencias Naturales por la Universidad de Padua (Italia) y máster en Ciencias Naturales. El pasado mes de junio presentó su tesis doctoral titulada: Linking phylogeography and recent dispersal in high mountains: Insights from two Iberian amphibians, dirigida por el Dr. Marc Ventura del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y el Prof. Rui Rebelo del Centre for Ecology, Evolution and Environmental Changes (cE3c) de la Universidad de Lisboa.

Actualmente es una investigadora postdoc en el proyecto Human-Mosquito Interaction Project financiado por el European Research Council (ERC) y coordinado por el Prof. John Palmer de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona y codirector de Mosquito Alert, en colaboración con el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC).

Imagen 1. Federica Lucati

Antes de nada y en líneas muy generales, ¿Qué es lo que te sedujo de la ciencia que te llevó a embarcarte a hacer un doctorado?

Siempre me ha gustado la ciencia, desde pequeña tenía curiosidad por saber el porqué de las cosas, pero la verdad es que la oportunidad de hacer un doctorado salió por casualidad desde la otra punta del mundo. Estuve una temporada trabajando en las Islas Seychelles como asistente de trabajo de campo, y mi entonces jefe un día me habló de una convocatoria de doctorado en Portugal, apliqué y al cabo de unos meses estaba en la Universidad de Lisboa con una beca de doctorado.

¿Podrías explicarnos brevemente en qué se ha centrado tu tesis doctoral? ¿Qué pregunta buscabas resolver? ¿Lo has conseguido?

Mi tesis doctoral se ha centrado en el estudio de las poblaciones de alta montaña (sobre todo en los Pirineos) de dos especies de anfibios, el tritón pirenaico Calotriton asper y el sapo partero común Alytes obstetricans, a través de herramientas genéticas.

Se trataba de entender cuáles son los principales procesos históricos y recientes que podrían ser responsables de la distribución geográfica y de la estructura genética contemporánea de las dos especies. Conseguí entender mejor el papel de las glaciaciones y de las oscilaciones climáticas en la historia evolutiva de las especies de estudio, y como los patrones de dispersión actual se ven afectados por factores de amenaza tal como la introducción de especies exóticas en el caso del tritón pirenaico y las enfermedades emergentes en el caso del sapo partero.

Toda esta información es fundamental para el desarrollo de estrategias efectivas para la conservación de las especies.

Imagen 2.  Izquierda: Sapo partero común. Autor: Jaime Bosch. Derecha: Tritón pirenaico. Autora: Claudine Delmas.

¿Cuáles han sido las principales dificultades que te has encontrado a lo largo de tus investigaciones?

Las principales dificultades me las encontré durante el doctorado, que ha puesto a prueba mi capacidad de adaptación y de resiliencia. Durante mi primer año de doctorado en Lisboa, tuve un accidente de coche que me obligó a suspender el doctorado durante un año y medio. Luego tuve que volver a empezar desde cero en el CEAB.

Luego hay las dificultades típicas del doctorado, como análisis de laboratorio que fallan y se tienen que repetir varias veces, retos del análisis de datos, revisores de revistas muy duros y críticos, y la burocracia que puede causar más problemas que la propia tesis.

¿Qué cosas que sabes ahora en relación al doctorado te hubiese gustado saber antes de empezar el doctorado?

Me habían dicho que el doctorado iba a ser duro, pero no pensaba que me iba a enfrentar a tantos obstáculos. La elección del director de tesis es seguramente fundamental, y yo, en el CEAB (que es donde al final hice la mayor parte del doctorado) tuve la suerte de encontrar uno muy bueno.

Nos comentas que actualmente estás realizando un programa de post-doctorado ¿Cuál es entonces tu línea de investigación actualmente?

Me ocupo de estudiar las redes de interacciones humano-mosquito tigre, a través de análisis genéticos de la sangre humana del estómago de los mosquitos y la saliva de voluntarios de una región/zona determinada. Los mosquitos son una excelente fuente de información sobre las personas que pican.

Analizando la sangre hallada en el estómago de los mosquitos podemos llegar a contestar preguntas como, por ejemplo: ¿A cuántas personas pica un mosquito? ¿Hay personas más susceptibles a ser picadas?

Por otro lado, las personas también son una excelente fuente de información sobre los mosquitos que les pican. Los perfiles genéticos encontrados en la sangre de los mosquitos se cruzarán con los de las muestras de saliva de los voluntarios, para saber si la sangre corresponde a alguno de los voluntarios, y poder así reconstruir la red de interacciones y llegar a saber cuántos y qué especies de mosquitos han picado a cada persona.

Imagen 3. Federica Lucati haciendo experimentos con mosquitos tigre.

¿Por qué crees que es relevante el estudio de los mosquitos transmisores de enfermedades? ¿Por qué es importante saber a quién pican o cuántas veces pican?

El mosquito tigre es un importante vector de enfermedades como el Dengue, el Zika o la fiebre Chikungunya. Nuestros resultados permitirán desarrollar sistemas más precisos de predicción en tiempo real del riesgo de trasmisión de las enfermedades transmitidas por el mosquito tigre.

Saber a quién pican o cuántas veces pican los mosquitos nos da una estima de la tasa de interacción entre humanos y mosquitos, que es unos de los parámetros más importantes a la hora de determinar el riesgo de enfermedades según muchos modelos matemáticos.

Con los resultados obtenidos se quiere contribuir a la mejora de los modelos epidemiológicos actuales.

¿Cómo es tu día a día en el trabajo?

Durante el doctorado, mi trabajo estuvo constituido por 3 etapas principales: recolección de muestras en el Pirineo durante unas 3 semanas en verano, análisis de las muestras en el laboratorio de genética y análisis de datos, que es la etapa que ocupaba la mayor parte de mis horas laborales.

Imagen 4. Lago Naorte. Autor: Marc Ventura, Proyecto LIFE-Limnopirineus

Ahora, debido a la pandemia, teletrabajo al menos dos/tres días por semana. Además, paso mucho menos tiempo en el laboratorio ya que mi trabajo está más enfocado en análisis de datos, escritura de artículos científicos, coordinación y comunicación con los diferentes sectores del equipo de Mosquito Alert.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

En general, me encanta la apertura mental y el ambiente interdisciplinar y multicultural de la ciencia. Casi siempre los proyectos científicos son colaborativos, así que la investigación ofrece muchas oportunidades de viajar y entrar en contacto con personal científico de todo el mundo.

Y fuera del trabajo, ¿Qué te gusta hacer cuando no andas entre pipetas o frente al ordenador?

Fuera del trabajo me gusta dedicarme a mis proyectos científicos extra laborales, aprender nuevos idiomas (ahora, por ejemplo voy a clases de catalán), vender cosas online, viajar, salir con mis amigos/pareja…

¿Cómo te ves dentro de 10 años? ¿Te gustaría seguir en el mundo de la investigación científica?

No suelo pensar mucho en mi futuro laboral, solo sé que me gusta la ciencia y me gustaría seguir haciendo investigación, aunque la precariedad en ciencia lo hace complicado. Tengo claro que quiero ascender en mi trabajo, en el futuro me gustaría liderar mis propios proyectos de investigación y ojalá mi propio equipo, y también tener más oportunidades de viajar y colaborar con diferentes grupos de investigación.

Si tuvieras que describir en una palabra o frase corta el proyecto de Mosquito Alert, ¿Qué dirías?

Multidisciplinar e innovador… es la hostia! 😉