Los mosquitos son un tema de conversación recurrente en las veladas de verano. Hablamos de ellos cuando nos pican o cuando detectamos su presencia a nuestros alrededor y anticipamos que tarde o temprano llegará su picadura. Los mosquitos nos pican, somos conscientes de ellos, pero, ¿pican a otros animales no humanos? Igual que nos pican a nosotros, pueden picar a nuestros animales de compañía, o al pájaro que suele posarse en los cables que cruzan la calle. Que nos pique sólo a nosotros o a otros animales puede parecer un detalle irrelevante pero no lo es. 

Durante las últimas décadas, la carga de las enfermedades infecciosas emergentes ha aumentado en todo el mundo, hasta llegar a representar una amenaza importante para la salud, la seguridad y el mantenimiento de las economías. El Covid-19 es una claro ejemplo del impacto sanitario, social y económico que puede generar la aparición de una nueva enfermedad infecciosa. La crisis del Zika en 2015 es otro ejemplo. El 75% de las enfermedades emergentes tienen un origen animal, son lo que se denominan enfermedades zoonóticas. Los patógenos zoonóticos pueden transmitirse de los animales a los humanos, y de los humanos a los animales, de manera directa o indirecta. Las formas indirectas requieren de un artrópodo para saltar de un organismo a otro, es aquí donde los mosquitos tienen un papel importante.

El 75% de las enfermedades emergentes son zoonóticas, patógenos que pueden transmitirse de los animales a los humanos

Un mosquito puede actuar como puente, permitiendo que un patógeno que circula entre los animales pueda acabar saltando a un entorno rural con humanos y de ahí al urbano (Fig. 1). Que una especie de mosquito pueda hacer de puente depende de su biología y ecología. Debe ser una especie capaz de habitar hábitats y ecosistemas distintos. Poder reproducirse tanto en una selva, un bosque, como en una zona agrícola, un jardín o una ciudad. Y además tener una preferencia a la hora de alimentarse variada. Hay especies oportunistas que pican a un gran número de organismos distintos, y otras especializadas en picar a unos pocos organismos. Una alimentación oportunista aumenta la probabilidad de poder transmitir un patógeno de una especie a otra.  

Fig. 1. Las especies de mosquito que habitan zonas en las que conviven animales y humanos pueden actuar como puente en la transmisión de virus y otros patógenos entre especies. La figura representa los diferentes ciclos descritos para el chikungunya, uno selvático en el cual se transmite entre los primates, uno rural en el cual puede saltar de los primates a los humanos, y el urbano en el cual la transmisión es entre humanos mediada por el mosquito tigre y el mosquito de la fiebre amarilla. Fuente: Mosquito Alert CC-BY 2.0.

¿Es el mosquito tigre un oportunista?

El mosquito tigre es una especie invasora. Su origen se encuentra en los bosques tropicales de Asia. Allí el mosquito se alimenta de animales salvajes y se reproduce en los agujeros de los árboles, los tocones de bambú o en concavidades de rocas que puedan retener agua. Pero su capacidad para reproducirse en recipientes artificiales y el tener huevos resistentes a la desecación, le ha permitido colonizar todos los continentes y domesticarse hasta llegar a completar su ciclo en las grandes ciudades. Se le encuentra en zonas forestales, rurales y urbanas.

Sabemos que el mosquito tigre se siente atraído por los humanos. Padecemos sus picadas durante meses, pero, ¿por qué otros animales se siente atraído? Es obvio que en sus bosques originarios los humanos no somos su principal fuente a la hora de alimentarse. En los ambientes rurales, es posible que tampoco. ¿Y en los ambientes urbanos? Un estudio llevado a cabo en la ciudad de Barcelona encontró que el 100% de las muestras analizadas de sangre en mosquito tigre pertenecían a personas. Sin embargo, en las ciudades también viven otros animales, además de los animales de compañía, viven ratas, ratones, palomas, gorriones, cotorras y otras especies. ¿A quién pica el mosquito tigre? ¿Puede actuar como puente transmitiendo patógenos entre especies?

El mosquito tigre tiene preferencia por los humanos

La especie tiene una gran capacidad para reproducirse en una gran variedad de ambientes, tanto en entornos naturales como en paisajes modificados por la actividad humana. Una revisión de los trabajos que analizan las muestras de sangre obtenidas de mosquitos, confirma la preferencia del mosquito tigre por los mamíferos, que llegan a representar el 90% de las muestras. Dentro de los mamíferos, es clara la preferencia por los humanos, representamos el 60% de las muestras del total, mientras que el resto de especies son el 30% restante. Las aves no son más que el 7% y los otros vertebrados representan el 3% (Fig. 2).

Fig. 2. Porcentaje de los animales de los que se alimenta el mosquito tigre a partir de muestras de sangre. Que el 60% sean humanos demuestra su preferencia por las personas, el 30% son otros mamíferos, y el 10% restante se reparte entre las aves y otros vertebrados (reptiles y anfibios). El porcentaje es la media de diversos estudios, calculado por Pereira-dos-Santos et al. 2020, Pathogens 9: 266. Fuente: Mosquito Alert CC-BY 2.0.

 

Cuando se mira si los animales picados son especies domesticadas o salvajes, se obtiene que la mayoría son animales domesticados, tanto perros y gatos, como animales y aves de granja, donde los animales salvajes solo representan un 10% de las muestras (Fig. 3).

Tanto los estudios de la sangre encontrada en el interior de mosquitos capturados en el campo, como experimentos de laboratorio sobre la elección del mosquito, indican su preferencia por los humanos respecto a otros animales. Sin embargo existe un claro sesgo en los estudios realizados, la mayoría de ellos llevados a cabo en zonas rurales o urbanas. Apenas hay información sobre la conducta y hábitos alimentarios de la especie en ambientes más forestales y naturales, ni del flujo de individuos de un ambiente a otro. 

Fig. 3. Preferencia del mosquito tigre por humanos, animales domesticados o animales salvajes. El porcentaje es la media de diversos estudios, calculado por Pereira-dos-Santos et al. 2020, Pathogens 9: 266. Fuente: Mosquito Alert CC-BY 2.0.

 

Aunque el conocimiento está sesgado, el conjunto de trabajos indica que el mosquito puede colonizar tanto ambientes forestales, como rurales, además de los urbanos, y que en ellos puede interacciones con animales domesticados y con la fauna salvaje. Esta conducta oportunista en regiones tropicales de la Cuenca del Congo y del Amazonas supone un riesgo, en el cual la especie podría actuar de puente y contribuir a la propagación de una enfermedad presente en la fauna silvestre a las personas que habitan las aldeas y de allí a las ciudades. 

El mosquito tigre es capaz de colonizar ambientes muy diversos e interaccionar tanto con animales domesticados como salvajes, además de con los humanos

Hasta la fecha se ha demostrado que el mosquito tigre es competente para muchos arbovirus, lo que aumenta el riesgo de que pueda transmitirlos de un ambiente y unas especies a otras, aunque falta también mucho conocimiento en este aspecto. En la capacidad de infección y transmisión, se sabe que hay una gran diferencia entre poblaciones dentro de la especie, no solo del mosquito sino del virus. La variabilidad intraespecífica tanto del mosquito como de un virus afectan la capacidad de transmisión y alterar la estimación de riesgo. Para comprender y poder evaluar mejor el riesgo es necesario emprender estudios con una visión holística que analicen el conjunto del problema de una manera integrada.

No es suficiente con vigilar los virus presentes en las poblaciones humanas, también hay que vigilar los virus que circulan por los animales domésticos y por la fauna silvestre. Entender la interacción humano-mosquito, pero también las que tiene con otros animales. 

 


Referencias:

Jones KKE, Patel NGN, Levy MA, Storeygard A, Balk D, Gittleman JL, Daszak P. 2008. Global trends in emerging infectious diseases. Nature 451: 990–993

Muñoz J, Eritja R, Alcaide M, Montalvo T, Soriguer RC, Figuerola J. 2011. Host-feeding pateras of native Culex pipiens and invasive Aedes albopictus mosquitoes (Diptera: Culicidae) in urban zones from Barcelona, Spain. Journal of Medical Entomology 48: 956-960

Pereira-dos-Santos T, Roiz D, Santos de Abreu FV, Luz SLB, Santalucia M, Jiolle D, Neves MSAS, Simard F, Lourenço-de-Oliveira R, Paupy C. 2018. Potential of Aedes albopictus as a bridge vector for enzootic pathogens at the urban-forest interface in Brazil. Emerging Microbes & Infections 7: 1-8

Pereira-dos-Santos T, Roiz D, Lourenço-de-Oliveira R, Paupy C. 2020. A systematic review: Is Aedes albopictus an efficient bridge vector for zoonotic arboviruses? Pathogens 9: 266

Savage HM, Niebylski ML, Smith GC, Mitchell CJ, Craig GB. 1993. Host-feeding patterns of Aedes albopictus at a temperate North American site. Journal of Medical Entomology 30: 27-34

Vasilakis N, Cardosa J, Hanley KA, Holmes EC, Weaver SC. 2011. Fever from the forest: prospects for the continued emergence of sylvatic dengue virus and its impacts on public health. Natural Reviews Microbiology 9: 532-541

Weaver SC, Reisen WK. 2010. Present and future arboviral threats. Antiviral Reseach 85: 328-345

Whitmee S, Haines A, Beyrer C, Boltz F, Capon AG, De Souza Dias BF, Ezeh A, Frumkin H, Gong, P, Head P, et al. 2015. Safeguarding human health in the Anthropocene epoch: Report of the Rockefeller Foundation-Lancet Commission on planetary health. Lancet 386: 1973–2028